Espolon de los franceses a Peña Vieja.

15-6-2012. Espolon de los franceses a Peña Vieja.

Esplendido dia de escalada de la mano de Bernabé y con la amable compañía de Almudena. Mientras nuestros compañeros José Luis, Fidel , Juanito y Luis Mari hacen un bonito recorrido de btt nosotros vamos a Peña Vieja.
 El tiempo pasa..... creo recordar que hace mas de 35 años que hice esta vía en compañía de Paco Valderrama , Adolfo Madinabeitia e Iñaki Buroaga. Eran otros tiempos , cletas  , mazas , clavos , etc...
Benabé es una garantía ,  a pesa de ser una cordada de tres en 3:30  horas estamos en la zona de trepadas y en 1:30 horas llegamos a la cima a pesar de tener que negociar el paso de algún pequeño nevero que aun persiste.
Yo estaba un poco mosca con el descenso , pues  en algunas zonas aun queda bastante nieve y la canalona podía presentar algun problema. No problem , pasamos algun nevero pero no hay dificultades.
La vía es algo perdedora y conviene estudiarla bien para tomar algunas referencias. La parte superior "mas  fácil" no hay que minusvalorarla, pues se puede pasar a ser la mas difícil si te embarcas. Nosotros la hicimos en zapatillas y no realizamos ningún rapel , pero en caso de duda es mejor utilizar los tinglados  que están preparados . En lineas generales , cuando se acaba la canal , hay que hacer un flanqueo ascendente hacia la derecha para encontrar las brechas , que se pueden destrepar o rapelar.

                                                     Curioso y característico arco.


                                                      Almudena  en  el inicio.


                                                              Primeros largos.


                                             Inicio de lo que es propiamente espolón.


                                                                     Desde el espolón.


                                                          El largo mas bonito.


                                                                         Bernabé.


                                                 Almudena en el V+


                                                           Bernabé y Almudena.


                                                   Torre roja, parece el Naranjo.


                                      En la zona de trepada aun persiste algún nevero.


                            Tenemos que buscar pasos por el borde de los neveros.


                                                               Llegando a la cumbre.


                                                        Desde la cima la ultima parte.


                                                                  En la cima.


                                                                      Peña Vieja.


                                                             Flanqueo de neveros.


                                         Inicio de la Canalona.El viento casi te tiraba.


                                                        Almudena en la Canalona.


                                                             Una vista del espolón.




                                                         Esquema a grandes rasgos.
                                           


                                                               Valdecoro.


                                            Luis Mari, Juanito , Jose Luis, Fidel y  Bernabe.

Kurutxeberri-Aitzorrotz.

16-2-2012. Kurutxeberri-Aitzorrotz. Trak


Salida circular muy apropiada para hacer uso del platito pequeño y los piñones grandes. Estoy seguro que  los que no los usan demasiado  no se veran defraudados y en este recorrido podrán utilizarlos.
Queda mas redonda si se sube directamente de Ozaeta al Aumategigaina .
Burgamendi , Kurutxeberri , Aitzorrotz y  Elgeamendi , inmejorables miradores......2.200 m positivos en 50 kms.


                                              Kurutxeberri....bueno, el que esta detrás.







                                                                   La ruta desde el sur.





                               Inicio del descenso dirección Araotz, al fondo Ugastegi.


                                                                   Aloña  , al fondo.


                                                                       Kurutxeberri.


                                        Desde el Kur... también se puede volver por Arlutz.


                                                                         Se ve Aitzorrotz.


                                                                             Aitzkorri.


                                                                             Aitzorrotz.


                                                                                    Ermita.


                                                           El descenso del Kurutxeberri.


Pedals Dels Ports

26, 27 , 28 -5- 2012. Pedals dels Ports.  Trak 1 Trak 2 Trak 3


Alargando un poco el fin de semana  nos animamos a recorrer este bello itinerario enmarcado  en los recorridos  organizados por "Pedales del Mundo". Jose Luis y yo ya hemos hecho alguno de los recorridos de  "Pedales" en otras ocasiones  y nos animamos a realizarlo en tres días .
Como resumen del recorrido , nada mejor que transcribir literalmente el texto de la organizacion:

" Pedales de Los Ports tiene una extensión de 200 kilómetros y 5300 metros de desnivel positivo acumulado. Más del 75% del recorrido transcurre por pistas forestales, sendas y caminos no asfaltados. El resto se realiza por carreteras locales poco transitadas que permiten enlazar pistas y caminos.

La travesía comienza en la localidad de Beceite y bordeando el embalse de Pena se dirige hacia Peñarroya de Tastavins. Pedaleando hacia el sur pasaremos junto a las Rocas del Masmut y seguiremos el valle del Arroyo de los Prados que nos introduce en los territorios del parque natural de la Tinença de Benifassà. En Vallibona cambiamos de dirección y siguiendo un rosario de masías iremos ascendiendo hacia Fredes y el corazón de los Ports.

Desde Fredes hasta Caro recorreremos la espina dorsal del macizo montañoso y pasaremos por lugares emblemáticos como el Tossal de los Tres Reyes, punto de confluencia de las comunidades de Aragón, Cataluña y Valencia, y el famoso hayedo del Retaule. Desde Caro ciclaremos en dirección noroeste pasando junto a la Mola de Catí y el fabuloso paraje de Tarrañes. Tras completar el descenso atravesaremos las impresionantes paredes del río Estrets que nos llevarán hasta Arnes. Desde allí, la imponente mole de Peñagalera nos acompañará hasta Beceite."

A mi , personalmente el recorrido me ha gustado mucho . Independientemente   del aspecto deportivo esta ruta tiene el atractivo de recorrer este singular paisaje , agreste y complicado , en otro tiempo ocupado ,  no hace mucho en la historia reciente ,  por el general carlista Cabrera ( el "Tigre del  del Maestrazgo") o mas tarde "el maquis" hasta bastante después de la guerra civil.

A lo largo del recorrido podremos ver numerosos  "mas de montaña" ,  ya hoy en dia  en su mayoria abandonados , singulares explotaciones de montaña , aisladas y autosuficientes, que combinaban  la ganaderia , agricultura y el aprovechamiento del bosque .

La organizacion  muy buena , sin problemas. Desde aquí saludo a Onofre , que tan amablemente nos atendió.

Por ultimo , y desde el punto de vista técnico, el recorrido puede  ser mas duro de lo que aparenta , debido a trialeras de mucha dificultad  y algunos duros porteos , necesarios por otra parte , que unen las zonas de mas interés. Recomendaría tener cuidado con el calor y  llevar unas zapapatillas no demasiado rígidas que te faciliten los porteos en las zonas de rocas.

Un  recuerdo al simpático grupo de  catalanes  de Vic con el que compartimos parte de la salida.


                                                                 Mediterraneo.


                                                                            Día  1


                                                                                 Día 1


                                                                             Día 2


                                                                               Día 2


                                                                              Día 3


                                                                             Día 3


                                                     Inicio en el pantano de Pena.


                                                                      Peñarroya.


                                                        Sellando el "book".


                                                                          Masmut.


                                                                Comienza la trialera.


                                                                        Coratxar.


                                                          Este andaba suelto por el pueblo.


                                                                   Mas trialeras.


                                                                       Vallibona.


                                                                       Ballestar.


                                                                 Convento de Benifassa.


                                                              El trabajo del viento.






Cataluña, Aragón, Valencia  , tossal de los Tres Reyes.


                                                                   Tres  Reyes.


                                              En esta masia habitaron hasta 75 personas.


                                                              Cuanto tiempo?


                                                                Trialera en el bosque.


                                                                    Jose Luis.


                                                        " Faig pare" , haya madre.


En el camino.


Ultimo dia.


Profundos valles.


Descendiendo


Descenso.


La sierra.