Arista de los Murcielagos

27-8-2014. Arista de los Murcielagos al Aspe.


Clásico y conocido recorrido de Arista que culmina en la cima del Aspe.
El recorrido se presta a realizar diversas variantes, sobre todo en el ultimo resalte del frontón somital. El croquis que adjunto es el que hemos hecho, aunque hay varias posibilidades, por la derecha, por el centro, incluso una canal  mas sencilla escondida mas al norte del resalte.
La aproximación por Aisa me parece mas entretenida y relativamente mas cómoda, si se acierta con el camino, sobre todo en el descenso, que además atraviesa un espectacular y curioso karst.
En la vía van apareciendo, de vez en cuando, viejos clavos, que junto con pitones de roca  asegurados con cintas y tres o cuatro friens que llevemos serán suficientes para asegurar la vía, que aunque presenta zonas de roca algo dudosa, el paso de numerosas cordadas la ha dejado  relativamente limpia.
Jose Luis, Txusmi, Pedro y servidor.


                                                                 Hacia el collado.


                                                                        En el camino.


                                                               Desde el collado, la arista.


                              Una cordada entre la aguja Dondestastu yDondestanestos.


                                        Largo de IV+ entre las agujas.


                                                                         Pedro.


                                                     Primer largo de la ultima parte.


                                                                      Resalte del rapel.


                                                                   Recorrido que hicimos.


                                                                 Llana de la Garganta.

                                                                           Ip.


                                                                       Descenso.


                                                                               Karst.


                                                                            En el camino.














Espolon interactivo, Garmo Negro.

23-8-2014. Espolon Interactivo al Garmo Negro.Trak


Vía de Sendero Limite, de corte clásico, que recorre el espolón se de la Aguja de Pondiellos en el Garmo Negro.
La vía esta semiequipada, es decir, con seguros en las reuniones y algún que otro clavo en dificultades puntuales.
Roca en algunos sitios delicada. Prever juego de friens, por ejemplo en el largo característico 11, en los 50 m yo no encontré nada, no se por donde iría.
El rapel, yo creo que es  mejor no hacerlo, ya que se pierde mas tiempo. Desde la reunión anterior, que esta a unos metros, una vez que el primero alcanza el tinglado, se puede descolgar, y al segundo lo descuelga el primero desde abajo.
La vía nos costo algo menos de cuatro horas y con aproximacion, saliendo a las siete y media del balneario antes de la una y media estábamos arriba, creo que es un horario razonable.
 Todo fue bien, pero poco antes de llegar a la cumbre escuchamos las voces de un montañero, que había descendido por los escarpes  cercanos al espolón y nos pedía que que intentásemos mirar el lado oeste de la aguja, ya que un compañero suyo se había precipitado por  esa vertiente al recibir el impacto de una piedra cuando ascendían al Garmo Negro, justo un poco por encima del collado que la une con la aguja. Desgraciadamente nos era  imposible ver el otro lado desde la posición en que estábamos.
Al poco apareció el helicoptero del Greim. Durante casi dos horas estuvimos esperando, junto a los compañeros del accidentado, entre los cuales se encontraba su hermano, a que se realizasen las labores de rescate, ya que hubiera sido un imprudencia subir por las rampas que llevan al Garmo y tirar alguna piedra que a buen seguro iria hacia la canal donde se encontraba el accidentado y los rescatadores.
Momentos de angustia para los compañeros  del montañero accidentado, pero también ,aunque no lo conociésemos y no fuese nuestro compañero, para todos los que estábamos allí, compartiendo con ellos esos momentos.
Momentos emotivos de admiracion y reconocimiento a guardias, piloto y medico que de manera eficaz e impecable arriesgan sus vidas para salvar las de otros. Gracias de todo corazón, lo que hacéis no se paga con nada, repito, con nada.
Al día siguiente  supimos que el montañero navarro había fallecido y que un helicoptero de Greim  había  tenido un grave accidente  con la perdida de tres de sus ocupantes.
No voy a decir nada mas.


                                                                   En plena maniobra.


                                                               Aguja de Pondiellos.


                                                               Crokis de Sendero Limite.


                                                                                Primer largo.


                                                                          Primer largo.


                                                                   Tercer largo, muy roto.


                                                                          Tercer largo.


                                                               Murete del fisurero.


                                                                            Dado caracteristico.


                                                                     Consultando.


                                                                         Cresteando


                                                        Reunion a 5m del rapel.


                                      Desde la reunion, Fernando, una vez que lo he descolgado.


                                                                       En la brecha.


                                                                   Llegando a la cumbre.


                                                               En la cumbre del Garmo.


                                            La sur del Balaitus tiene nieve.

                                                                          Marmoleras.


                                                                         El helicoptero.


                                            Después de perforar, para acceder al accidentado.


                                                                Vídeo, pinchar You Tube



Jose Antonio Sanz al Mallo Fechin.

29-7-2014.Sanz al Frechin.

Hace mucho tiempo que no escalamos en Riglos y optamos por  la José Antonio Sanz al Frechin, que no conocemos y que parece ser que esta muy asegurada.
No llevamos ni reloj ni croquis, no por nada, simplemente se nos han olvidado, como la via tiene muchos paraboles....
Aunque no se nos ha dado mal y la vía nos ha gustado  , al no tener el croquis, hemos ido un poco despistados. En concreto nos hemos pasado la primera reunión y utilizado una reunion de la Cucurruclillo, y al ir con cuerda simple, la cuerda rozaba muchisimo. No merece la pena enlazar los dos primeros largos.
Los  últimos largos nos han gustado pero parecían mas difícil de lo que recodábamos de la reseña. Al bajar ,todo aclarado, nos hemos ido por las chapas doradas de La Paz de Irene a partir de la reunión 4, la Sanz va mas a la derecha.( creo que es una buena opción combinar las dos vías, aunque no ha sido intencionado).

Recuerdos a Sendero Limite, con los que hemos cruzado unas palabras cuando estábamos en la primera reunión y ellos comenzaban la Currucuclillo, luego no hemos podido coincidir.


                                                              Mallo Frechin.



                             
                                                                    Primer, segundo largo.


                                                                      Hacia el diedro.


                                                                         El diedro canal.


                                                      Penultimo largo de la Irene.



                                                                Buenas reuniones.


                                                                       Acabando la via.


                            Desde la reunion de la Currucuclillo, que Txusmi utilizo por no correr la cuerda por no correr la cuerda.


                                                                 Saliendo de la currucuclillo.





Valle de Canfranc

15-7-2014.   Via Valle de Canfranc, Tobazo sur. Croquis Sendero Limite

Entretenida y equipada vía  , de dificultad asequible, en el bello marco de la Cara sur del Tobazo, por encima de Rioseta.
Completamente equipada para poder hacerla con 10 cintas si se quiere hacer a largos de 30m. Si se quieren empalmar, que se puede , tendremos que pensar en llevar mas expreses.
Fácil de seguir y rápida, gracias al equipamiento, y en conjunto de buena roca, aunque en el ultimo tramo fácil antes de la cima hay bastante piedra suelta. En concreto la cuerda desplazo un bloque, sin que yo notase nada, y paso cerca de Txusmi.
Dos Pasos de V+, quizás algo mas, segun el día que tengamos, perfectamente acerables.
La vía esta bastante mas  arriba que la Tobazogan, siguiendo los postes de tendido eléctrico, en busca de una pedrera que nos lleva a una señal roja.
Gracias otra vez a Sendero Limite por la equipacion, que por cierto y por casualidad nos encontramos muy cerquita de allí, en el mes de mayo, cuando Julio y Luis bajaban del Aspe y nosotros Txusmi y yo subíamos, y en concreto les preguntamos cuando la iban a publicar.



                                                                  Hacia el embudo.



                                           Esquema aproximado de la vía.( pinchar para ampliar)



                                                                       Cómodas adherencias.



                                                                          Hacia el embudo.



                                                                               Placas.



                                                          Largo8.



                                                                                El Hueso.



                                                                            Largo10.



                                                                           Travesia.



                                                La piedra de Neskalazaileak.


                                                  Saliendo.



                                                          Hace un mes estaba a tope de nieve.



                                                                       Descenso.



                                                                            Regalos.