7-8-2015. Araia, Iturrigorri, Gainlabur. Trak
Circular que desde Araia alcanza las campas de Urbia para continuar en descenso por el bosque de Iturrigorri y buscar despues el collado de Gainlabur. Desde allí, vuelta a Urbia y por el castillo a Araia.
Descenso técnico ( eufemismo de jodido) si esta mojado Iturrigorri, muchos palos y raices. Pero bonito.
Importante porteo para alcanzar Gainlabur. Mucho mejor hacerlo en sentido descendente, ya que todo es ciclable excepto los salvajes 150 últimos metros.
Actividad de "ciclismo de investigación", no apta para los amantes de las pistas rápidas y los ascensos cómodos, hay que empujar la bicicleta.
Luis Mari y servidor.
Adjunto un esquema de otros pasos a esta sombría vertiente norte de la Sierra Elgea, Urkilla.
Sin lugar a dudas el mas ciclable es el de San Juan, 100% en descenso, en ascenso complicado. después Iturrigorri, y Zurkruntz ( difícil, segun condiciones) y Gainlabur, con un comienzo no ciclable pero luego bastante bueno,
Flujo del norte.
Urbia.
Iturrigorri.
Comfort.
Vemos la luz,
Collado.
Vertiente norte.
La cosa cambia,
Malkorra.
Urbia.
De vuelta.
Marutegi
Urbia, Albarrain
1-8-2015. Urbia Albarrain. Trak
Muy interesante recorrido circular que nos permite conocer las cuatro vertientes del complejo de Aitzkorri.
Saliendo de Araia pasa por Urbia, collado de Iferrutz, Eskista, Malla y, rodeando Aloña, desciende pacticamente a Oñati.
Por un complejo de pistas alcanza la carretera de Udana, y tras breve tramo de asfalto, el alto del puerto, donde tomamos el GR 34 para alcanzar Barrendiola Erreka ( represa).
Desde Brinkola alcanzamos, primero paralelos a las vías del tren, y despues, por fuerte subida, el cruce de las Txabolas de Oarzurtza.
Entramos entonces en un tramo de difícil de ciclar, de unos 5 kms, que coincide con el trazado del maratón de Aitzkorri. Mucha piedra y muy húmedo, aunque la parte final es mas amable, que nos deja en la ermita del Sancti Spiritu.
Desde allí, tras un breve descenso, tomamos el sistema de pistas rápidas que, en 18 kms, nos permiten alcanzar el Albarrain y por franco descenso Araia.
Recorrido de 79 kms 80 y cerca de 2700m de desnivel. ( mi gps marcaba 80 y algo mas, pero me pase en un cruce por lo menos un km).
Practicamente todo ciclable menos algunos tramos mojados después de Oarzurtza.
Luis Mari y servidor.
Orkatzategi.
Recorrido.
Desde el norte.
El tramo rojo permite alcanzar Urbia por Katabera, ver vuelta al Aratz y Aitzkorri,
Detalle.
Zona de Oñati.
Llanada, contraste con el norte.
Iferrutz.
Eskista.
Norte de la Sierra de Elgea.
Detalle del Sekillaga. con el descenso que alcanza la venta de San Juan Artia por San Juan Lepoa, importante puerto que comunicaba la llanada con el norte y que formaba parte de la llamada calzada de Calahorra, a cuya diocesis pertenecian estos valles.
La venta en 1950 aun estaba en pie, pero los antiguos puertos, en otros tiempos muy transitados, como Zurkrutz, Gainlabur, San Juan y como no Leizargarate ( hoy en dia con una superpista) ya no son lo que eran y hace muchos años que las caballerias no dan trompicones por sus empinadas cuestas.
Eolicos, los tiempos cambian.
Desde Aloña.
Orkatzategi, Andarto y Kurutzeberri al fondo.
Anboto.
Barrendiola.
Vertiente norte.
Dia de brumas.
Aratz.
Sancti Spiritu.
Tunel de San Adrian.
Abarrain, tres mugas.
Volver al lado sur.
Cambio de paisaje.
Muy interesante recorrido circular que nos permite conocer las cuatro vertientes del complejo de Aitzkorri.
Saliendo de Araia pasa por Urbia, collado de Iferrutz, Eskista, Malla y, rodeando Aloña, desciende pacticamente a Oñati.
Por un complejo de pistas alcanza la carretera de Udana, y tras breve tramo de asfalto, el alto del puerto, donde tomamos el GR 34 para alcanzar Barrendiola Erreka ( represa).
Desde Brinkola alcanzamos, primero paralelos a las vías del tren, y despues, por fuerte subida, el cruce de las Txabolas de Oarzurtza.
Entramos entonces en un tramo de difícil de ciclar, de unos 5 kms, que coincide con el trazado del maratón de Aitzkorri. Mucha piedra y muy húmedo, aunque la parte final es mas amable, que nos deja en la ermita del Sancti Spiritu.
Desde allí, tras un breve descenso, tomamos el sistema de pistas rápidas que, en 18 kms, nos permiten alcanzar el Albarrain y por franco descenso Araia.
Recorrido de 79 kms 80 y cerca de 2700m de desnivel. ( mi gps marcaba 80 y algo mas, pero me pase en un cruce por lo menos un km).
Practicamente todo ciclable menos algunos tramos mojados después de Oarzurtza.
Luis Mari y servidor.
Orkatzategi.
Recorrido.
Desde el norte.
El tramo rojo permite alcanzar Urbia por Katabera, ver vuelta al Aratz y Aitzkorri,
Detalle.
Zona de Oñati.
Llanada, contraste con el norte.
Iferrutz.
Eskista.
Norte de la Sierra de Elgea.
Detalle del Sekillaga. con el descenso que alcanza la venta de San Juan Artia por San Juan Lepoa, importante puerto que comunicaba la llanada con el norte y que formaba parte de la llamada calzada de Calahorra, a cuya diocesis pertenecian estos valles.
La venta en 1950 aun estaba en pie, pero los antiguos puertos, en otros tiempos muy transitados, como Zurkrutz, Gainlabur, San Juan y como no Leizargarate ( hoy en dia con una superpista) ya no son lo que eran y hace muchos años que las caballerias no dan trompicones por sus empinadas cuestas.
Eolicos, los tiempos cambian.
Desde Aloña.
Orkatzategi, Andarto y Kurutzeberri al fondo.
Anboto.
Barrendiola.
Vertiente norte.
Dia de brumas.
Aratz.
Sancti Spiritu.
Tunel de San Adrian.
Abarrain, tres mugas.
Volver al lado sur.
Cambio de paisaje.
Etiquetas:
BTT
Transpirenaica
30-7-2015, Transpirenaica.
Recorrido de btt basado en el itinerario de "La travesía de Pirineos en btt" de Jordi Laparra (editorial Prames).
Esta es la segunda vez que realizamos el recorrido. La primera fue hace 21 años, con José Luis......bicicletas rígidas, botas de treking,sin gps, etc, otros tiempos, pero también la hicimos en 9 días y... sin ningún tipo de apoyo, recuerdos a nuestros amigos catalanes de Olot ( Xavi y compañía) con los que realizamos gran parte del recorrido.
En esta ocasión contamos con una furgoneta que nos facilita de manera definitiva la logística.
Hemos seguido básicamente el recorrido de Laparra, aunque en algunas ocasiones, debido a las circunstacias, hemos tomado algunos tramos de carretera para poder concluir el recorrido. De hecho coincidimos con la "ola de calor", la "non stop de Pedals de Foc", un dia de lluvia y algún obstáculo mas, que nos hizo adaptarnos un poco a las diferentes situaciones, por ejemplo, el ultimo dia. que comenzamos lloviendo. acabamos la ruta por la "vía verde del Bidasoa", alternativa bastante digna e interesante.
Así mismo, en la etapa de Fiscal a Hecho, evitamos La Garcipollera (en la anterior ocasión si que la hicimos), dadas las altas temperaturas que hacían muy penoso ese tramo.
En el caso del tramo de la non stop de pedals, no tuvimos mas alternativa que alcanzar Pont de Suert por otro lado, ya que en un tramo teníamos a los de pedals de frente.
El recorrido es duro si se quiere hacer de dos en dos etapas, con el aperitivo del primer dia, de 3200 m de desnivel y 125 kms, luego relaja algo, pero la tónica son mas de 2000 m de desnivel y mas de 100kms.
Muchisimas gracias a Xabi, Txusmi y Luis Mari , pero en especial a Jose Luis y Begoña, que se ocuparon de la "furgo", y que ademas de realizar las etapas a turnos con nosotros, realizaron actividades tan interesantes como subir al Peguera o dar la vuelta al cabo de Creus. Sin ellos no hubiesemos podido realizar esta actividad.
Bajando.
1 Llanca- San Pau de Seguries. 124 kms 3170 desnivel Trak
2 San Pau de Seguries Baga 96 kms 2334 m desnivel Trak
Recorrido de btt basado en el itinerario de "La travesía de Pirineos en btt" de Jordi Laparra (editorial Prames).
Esta es la segunda vez que realizamos el recorrido. La primera fue hace 21 años, con José Luis......bicicletas rígidas, botas de treking,sin gps, etc, otros tiempos, pero también la hicimos en 9 días y... sin ningún tipo de apoyo, recuerdos a nuestros amigos catalanes de Olot ( Xavi y compañía) con los que realizamos gran parte del recorrido.
En esta ocasión contamos con una furgoneta que nos facilita de manera definitiva la logística.
Hemos seguido básicamente el recorrido de Laparra, aunque en algunas ocasiones, debido a las circunstacias, hemos tomado algunos tramos de carretera para poder concluir el recorrido. De hecho coincidimos con la "ola de calor", la "non stop de Pedals de Foc", un dia de lluvia y algún obstáculo mas, que nos hizo adaptarnos un poco a las diferentes situaciones, por ejemplo, el ultimo dia. que comenzamos lloviendo. acabamos la ruta por la "vía verde del Bidasoa", alternativa bastante digna e interesante.
Así mismo, en la etapa de Fiscal a Hecho, evitamos La Garcipollera (en la anterior ocasión si que la hicimos), dadas las altas temperaturas que hacían muy penoso ese tramo.
En el caso del tramo de la non stop de pedals, no tuvimos mas alternativa que alcanzar Pont de Suert por otro lado, ya que en un tramo teníamos a los de pedals de frente.
El recorrido es duro si se quiere hacer de dos en dos etapas, con el aperitivo del primer dia, de 3200 m de desnivel y 125 kms, luego relaja algo, pero la tónica son mas de 2000 m de desnivel y mas de 100kms.
Muchisimas gracias a Xabi, Txusmi y Luis Mari , pero en especial a Jose Luis y Begoña, que se ocuparon de la "furgo", y que ademas de realizar las etapas a turnos con nosotros, realizaron actividades tan interesantes como subir al Peguera o dar la vuelta al cabo de Creus. Sin ellos no hubiesemos podido realizar esta actividad.
Bajando.
1 Llanca- San Pau de Seguries. 124 kms 3170 desnivel Trak
2 San Pau de Seguries Baga 96 kms 2334 m desnivel Trak
3 Baga- Pallerols 81 kms , 2457m desnivel Trak
4 Pallerols- Espui 100kms, 2428m desnivel Trak
5 Espui- Campo 101 kms 2664m desnivel Trak
6 Campo- Fiscal 80,1kms 2045m desnivel Trak
7 Fiscal- Hecho 114 kms 2023 desnivel Trak
8 Hecho -Roncesvalles 103 kms 2240 desnivel Trak
9 Roncesvalles- Hondarribia 103 kms 1105 desnivel Trak
En el camino.
Un descanso.
Hacia Baga.
Una piedra en el camino....
Baga.
Hay que mirar
Prepirineo.
Peraforca.
Muchas vacas.
Pedraforca y sus escaladas.
Secando la camiseta.
Algo de brisa.
Sab Joan de.....
stop.
Por fin.....
Camino del Triador.
Vista atras.
Descanso.
Luis Mari.
Desde el Triador.
Espui.
Posando.
Txusmi.
Contrastes.
Despues de Tuixien.
Jose Luis y Peña Montaniesa.
Cuibert.
Bajando la temperatura.
Deshabitado.
Otros tiempos.
Bajando Oturia.
Oturia.
Rio de colores.
Luis Mari.
Colores.
Descendiendo.
Un apaño para el agua.
Del calor al frio.
Begoña sco la foto.
Etiquetas:
BTT
Suscribirse a:
Entradas (Atom)