Aranzazu

4-9-2016. Aranzazu Trak

Como todos los años, el primer sabado de septiembre, tiene lugar  la Arantzanzurako Martxa, tradicional pergrinacion al santuario de  Aranzazu de los vecinos de Barrundia.
Caminata, misa , comida de hermandad y este año visita a la universidad de Oñati.
Para algunos tradicion, para otros devocion, para muchos excursion y para bastantes las tres cosas a la vez.
Aunque la mayoria comienza desde el pueblo de Larrea ( como marca el trak) los hay que salen de sus correspondientes pueblos.( Barrundia es un municipio con trece juntas).
Historia por todas partes, Gebara, Larrea, Aranzazu, Oñati....etc
De Larrea al Puerto de San Juan, antiguamente  muy transitado por peregrinos, comerciantes, carboneros, y como no, curas y seminaristas, ya que Oñati pertenecia a la diocesis de Calahorra, importante    ciudad  que dio su nombre a   a esta ruta o calzada,
Dejando el puerto, que parece ser que atravesó  San Ignacio de Loiola herido despues de la defensa de Pamplona, bajamos a las ruinas de la venta de San Juan de Artia, punto obligado de de restauracion y excelente mirador hacia Aloña y Aranzazu.
Por los caserios de Arendui y Arrola llegaremos  a Billotza erreka para encarar por fin las famosas "escaleras"que nos dejan en la basilica.
El santuario mariano de Aranzazu tiene su origen en el descubrimiento  de una imagen de la virgen en 1468 por parte de de un pastor llamado Rodrigo de Baltzategi, cuando caminaba por las faldas del Aloña.
Desde 1554 esta servido por la orden franciscana y ha tenido una historia bastante complicada y turbulenta, siendo objeto de tres incendios importantes,
La basilica  costruida en los años 1950 es una obra artistica y arquitectonica de gran relevancia. Construida respetando las construcciones monacales anteriores segun el proyecto de los arquitectos Saenz de Olza y Luis Laorga, en ella participaron artista como Jorge Oteiza, Chillida, Nestor Barrenetxea , Lucio Muñoz y Alvarez de Eulate.
Lo novedoso del diseño de los artistas que participaron en la construccion hizo que parte estuviera paralizada durante quince años,
Misa, comida de hermandad y visita a la villa y universidad de Oñati. Con una singular historia ,la villa pertenecio al señorio y condado de los señores de Gebara hasta el año 1845 en que se incorporo a Gipuzkoa.
La universidad del Sancti Spiritus  fue fundada por el obispo y humanista Rodrigo Saez de Mercado de Zuazola y construida en tiempos de Carlos I, El edificio es Monumento Historico Aartistico Nacional siendo un monumento renacentista muy notable.


                           Una de las tres torres, talladas en punta de diamante , en alusion al espino donde aparecio  la imagen de la Virgen,


                                                                    Recorrido.( clic para ampliar)





                                            Otros pasos historicos de La LLanada  a Aranzazu.


                                              Vista de la bajada a la venta.



                                                             Paso  de San Juan.

                                                                  Sekillaga.

                                                     Descendiendo hacia la venta.

                                                            Ruinas de San Juan Artia.

                                                                Aranzau al fondo.

                                                             Descanso en la venta,


                                                                         Almuerzo.

                                                                    Descanso.

                                                             De nuevo en marcha.


                                                            Ya queda menos verano.


                                                                    Aranzazu.

                                                                En el bosque.

                                                        Se acaban las escaleras.

                                                                Peregrinos.


                                                           

                                                           Saludando a la pastora.



                                                           Las espinas del espino.

                                                                    Una de las torres.


                                               Rodrigo Saez de Mercado de Zuazola.


                                           Claustro renacentista de doble arcada, con los medallones en los que aparecen CarlosI E Isabel de Portugal, figuras mitologicas, etc  ademas del escudo del obispo Saez de Mercado de Zuazola.

                                                                   Gargolas y medallones.


                                     Medallones y escudos solares del obispo Rodrigo.



                                                         Artesonado Mudejar.

                                                       El retablo plateresco de la capilla.

                                                                Arcangel San Miguel.

                                                                          Oteiza.

                                      Piedra de Cerain en la iglesia de San Miguel.


                                                                        Remates.






















                           













Via de los guardas a la Aguja de Bachimaña.

27-8-2016. Via de los guardas a la aguja de Bachimaña.

Combinación perfecta para para un fin de semana, subir a la tarde alguna via de la pared del refugio de Bachimaña y al día siguiente hacer la Aguja.
En esta ocasión hicimos la bonita via del "diedro" y la "Vía de los Guardas" en la aguja.
Vía abierta en solo por Martin Grudzien  en 2011 y reequipada  en 2014.
Aunque en los croquis pone vía semiequipada , el equipamiento nos ha parecido suficiente ( no hemos colocado nada), aunque siempre es aconsejable llevar algun seguro flotante para completar algún aleje o previendo algún embarque.
Hay que fijarse bien para  atravesar el " jardín" y encontrar la reunión del comienzo del 5º largo, los paraboles se ven desde lejos
Largo 5º bonito en el que hay que "navegar" un poco  buscando los pequeños paraboles. Nosotros salimos de la reunión directamente hacia u parabolt que esta a la derecha y  que no se ve bien, pero se puede evitar este paso con una "pequeña trampa" por la derecha.
En el "jardín" hay algún bloque sujeto por tierra......mucho cuidado.
De la cumbre, crestear para encontrar una especie de collado, que mediante un destrepe te de deja en una linea de cairns que te llevan a una canal empinada y descompuesta ( se baja bien) que te deja al pie de la Aguja.
Impresionante paño de placas rojas monoliticas, donde me ha parecido ver brillar algun parabolt,  en la pared de la aguja.
Fernando, Txusmi y servidor.


                                                                  Aguja de Bachimala.




Comienzo.


                                                                    En el inicio.


                                                                   Primer largo.


                                                            Primer largo.

                                                                         Reuniones,




                                                                         Liquenes,


                                                           Comienzo del 5º largo.






                                                                     Asegurando.


                                                                      Fernando.

                                                                          Salida.







                                         



Subterranea al Aspe

28-8-2016. Subterranea al Aspe.

Original y bonita vía de Sendero Limite al Pilar sur del Aspe.
Primer largo de espeleología algo tenebroso y resbaladizo.
El largo del techo oblicuo  espectacular y muy bien asegurado.
El octavo largo es precioso, roca supercompacta y con canto, asegurada con cordinos y algún parabolt. Si se quiere se puede reforzar bastante bien.
Aunque el croquis pone semiequipada en estos momentos  esta bastante completa y nosotros no colocamos nada en toda la vía, pero conviene llevar algún friend y fisureros por si acaso y para reforzar quizás algún aleje ( ademas los cordinos no son para siempre).
Cruce en el ultimo largo con la Anaya, hay que ir un poco a la derecha busacndo un parabolt, La Anaya sube direcamente de la reunion, se puede hacer bien pero solo tiene algún cordio y hay que cacharrear.
Linea de cairns que por unos flanqueos ascendentes, con algún pasito algo expo, nos llevan a las campas somitales.
Txusmi y servidor,



                                                          Lecherines, Riguelo,,,,,,,,


                                          Croquis de  SENDERO LIMITE.




                                                     Algunas vias(clic para ampliar).
      "Tempus fugit",  XLV Annos facta sum via Murcielagos.  Anno MCMLXXII, Pedro, Luis et Julius.


                                                        Infernun introitu.

                                                            Purgatori.


                                              Ascensionem in caelum.

                                                                           Largo  5ª de 5ª.


                                                                Ultimos largos.


                                                                          Txusmi.


                                             Ultimo largo, hay que ir un poco a la dereha.


                                         Otra vez en el Aspe, atención, se ve el Midi  al fondo.